Los beneficiarios podrán ser pequeñas empresas, microempresas o autónomos que necesiten y quieran digitalizar su empresa para poder llegar a ser más competitivas. Podrán ser de cualquier sector o tipología de negocio.
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen la categoría de empresa.
- Estar en situación de alta y tener antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente por la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal o incompatible con el mercado común.
No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencioens
No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía)
Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
- Sitio Web – Hasta 2.000 €
- Comercio Electrónico – Hasta 2.000 €
- Gestión de Redes Sociales – Hasta 2.500 €
- Gestión de Clientes y Proveedores – Hasta 4.000 €
- Servicios y Herramientas de Servicios Virtuales – Hasta 12.000 €
- Gestión de Procesos – Hasta 6.000 €
- Factura Electrónica – Hasta 1.000 €
- Comunicaciones Seguras – Hasta 6.000 €
- Inteligencia Artificial y Analítica – Hasta 4.000 €
Ciberseguridad online – Hasta 6.000 €